¿Estás al día de las operaciones de TI?

La revista Telecos acaba de publicar el artículo de José Navarro, responsable de Preventa de Nexica. Lo podéis leer a continuación:
Las organizaciones estamos inmersas en una carrera de velocidad creciente motivada por las continuas demandas del mercado. Para adaptarnos a las condiciones más exigentes de clientes, partners y usuarios finales, hay que poner en marcha iniciativas de transformación digital: no es un lujo, es una necesidad.
Como consecuencia de las actividades relacionadas con esta transformación digital, los departamentos de operaciones de TI (tecnología de la información) están sometidos a una presión creciente. Son el corazón y motor para garantizar el estado de salud de los servicios, para adaptar estrategias y prácticas emergentes en la tecnología y cumplir así expectativas y retos superiores a los planteados en entornos clásicos.
El éxito sostenible se garantiza con una combinación equilibrada entre innovación y gestión. Y tres son los factores que inspiran este nuevo enfoque para las operaciones de TI:
- Time-to-market de despliego de nuevas soluciones y servicios
- Complejidad tecnológica, que implica un incremento masivo de actividades operativas
- Adopción de modelos cloud mixtos y competitivos (privados y públicos)
Las operaciones de TI están abocadas a aplicar criterios similares de innovación a los exigidos por el negocio, además de garantizar los estrictos requisitos de excelencia operacional. Este es el gran reto a día de hoy.
El nuevo enfoque se basa en la consolidación y mejora continua del rendimiento, la capacidad y la seguridad de los recursos tecnológicos y humanos, los procesos de gestión y la adecuación de la tecnología para alcanzar objetivos.
Pero la verdad es que a menudo nos encontramos con viejos amigos de la gestión TI que no están suficientemente consolidados. Así que nos preguntamos...
¿Cuál es el estado de estos aspectos en tu empresa?
- Definición de los servicios TI y alineamiento de las operaciones, según expectativas y prioridades
- Automatización masiva para garantizar escalabilidad, estandarización y fiabilidad
- Transparencia para mostrar la información necesaria con los medios cercanos a usuarios La experiencia y las lecciones del pasado son clave para afrontar este reto de modernización. Es tan incongruente disponer de unas operaciones de TI sin una visión holística y global como gestionar un negocio sin un fuerte liderazgo.
Para innovar, hay que consolidar nuevas prácticas y al mismo tiempo tener en cuenta experiencias pasadas. Hay que introducir funcionalidades y soluciones analíticas en tiempo real para la toma de decisiones hacia la mejora operacional.
Conclusión: ¿Qué hacer para ponernos al día en operaciones de TI? Evaluar e introducir de manera sistemática las tecnologías y plataformas tecnológicas para disfrutar de la automatización, vital para la eficiencia operativa y la escalabilidad de nuestros servicios. Además, es necesario estar al día para garantizar las capacidades analíticas derivadas del Big Data y las funcionalidades Machine Learning que modifican procesos y actividades core de las operaciones de TI. Funcionalidades básicas para nuestro negocio y clientes.
Aspectos considerados normalmente como commodities adquieren de manera progresiva una nueva dimensión: monitorización, gestión de eventos, integración proactiva con los procesos ITSM, flujos de resolución automatizada, gestión del impacto y de capacidad de servicios, etc.
En Nexica, proveedor tecnológico de servicios en la nube y on-premises, hablamos de la modernización de las operaciones de tecnología como pieza fundamental para asegurar la proximidad y el trato personal, la flexibilidad y elasticidad y la calidad de las prestaciones en la provisión de los nuestros servicios. Siempre cuidando el equilibrio de nuestro preciado triunvirato: personas, procesos y tecnologías.
Y, tú, ¿cómo llevas la modernización de las operaciones de TI?